lunes, 9 de marzo de 2015

ERRORES AL ESCRIBIR Y ALGUNAS POSIBLES SOLUCIONES



Comparto con ustedes algunos errores con que me he topado al momento de escribir y algunas posibles soluciones:

1) alargamos la historia innecesariamente
¿A quién no le ha ocurrido? Resulta que la historia nos parece corta y sin más tratamos de alargarla o simplemente nos planteamos agregar otro capítulo sin una línea adecuada o que carezca de fundamento.

SOLUCIÓN: volver al principio de la idea, si es posible tratar de releerla y preguntarse si es necesario ya que como siempre digo el final de un libro debe llegar sin forzarse, el mejor final es el que surge de manera espontánea, al momento de escribir un libro a medida que avancemos él te va dando las pautas, él mismo te dice cuando llega el final.

Falta profundizar  Si la historia no nos convence del todo, debemos ver hacia otros horizontes quizá agregar un personaje, tratar de enfocarnos en la narración de los acontecimientos y lo que gira entorno a ella, esa es una de darle un buen enfoque y profundización en la historia.

No te gustaba la historia en sí, Lo mejor es volver al principio preguntarnos si de verdad queremos que la historia vaya por uno u otro camino, elegir adecuadamente y sobre todo que nos llene, que de algún modo nos de esa fascinación de estar en el camino correcto.


2) La trama se vuelve complicada  o se vuelve muy tediosa
Al momento de escribir nos topamos con diferentes muros, y este es uno de los que suelen suceder, sin embargo lo que a veces parece muy complicado puede resolverse de una manera simple.

SOLUCIÓN: podemos solucionarlo eliminado o haciendo un replanteo de la trama que se nos complica.

 Reflexionar sobre lo que realmente queremos contar. Pensar en una frase que resuma el espíritu de nuestra obra, y si no podemos dar con ella, tomar una decisión y reescribir.

Muchas veces  duele eliminar fragmentos partes  de la historia, sin embargo es una solución necesaria para aligerar la trama. Piensa que quizá esas historias tengan su hueco en otra novela, donde puedas desarrollarlas mejor de forma independiente.

3) confiar ciegamente en lo que hemos escrito y no revisar.
Cada cierto tiempo es conveniente revisar lo escrito y ver si todo marcha sobre lo previsto. Cuanto antes se detecte un desvío de la historia original, menores serán las correcciones a realizar más adelante.

SOLUCIÓN: Fijarse metas de o puntos sobre nuestra historia y revisar antes de continuar con el siguiente hito.

Revisar y ser abierto. Resulta muy difícil pero si queremos lograr una buena historia tenemos que ser muy sinceros con nosotros mismos.
  
Corregir ante la mínima duda. Si un día te parece mal y al siguiente bien, es que está mal. Corrige.
Share:

viernes, 6 de marzo de 2015

Marzo




Saludos hoy les traigo el poema correspondiente al tercer mes del calendario, dicen que en este mes ocurre el equinoccio de primavera, por ello considero que va dedicada a la naturaleza.


Marzo

Las últimas palpitaciones del invierno
Las primeras chispas de la primavera
Aires de alegría, suspiros y cantos
Mes donde renace la naturaleza

Coloridos Amaneceres
Magnificencia en los atardeceres
Noches esperanzadas de lunas y estrellas
Un mes donde el cielo se vuelve doncella

La naturaleza canta y la vida danza
Melodiosos  cantos de pájaros agradeciendo al cielo
Se apagan los males y la esperanza emerge
Se descongelan los corazones y el júbilo brota

Marzo el mes donde nace la primavera
El mes que la naturaleza reclama
El mes donde la esperanza se convierte en vida
Marzo donde la espera termina.

Autor: Hector F. Xep
Share: