Hola hoy quiero compartir con ustedes diez reflexiones de grandes escritores que sin duda alguna nos transmiten grandes frases y pensamientos acerca de la vida, el amor, la poesía, escribir, etcétera.
Una reflexión de Jorge Luis Borges
Un escritor, o todo hombre, debe pensar que
cuanto le ocurre es un instrumento; todas las cosas le han sido dadas para un fin y esto tiene que ser más fuerte en el caso de un artista. Todo lo que le pasa, incluso las humillaciones, los bochornos, las desventuras, todo eso le ha sido dado como arcilla, como material para su arte; tiene que aprovecharlo. Por eso yo hablé en un poema del antiguo alimento de los héroes: la humillación, la desdicha, la discordia. Esas cosas nos fueron dadas para que las transmutemos, para que hagamos de la miserable circunstancia de nuestra vida, cosas eternas o que aspiren a serlo.
JORGE LUIS BORGES, Siete noches (siete conferencias ofrecidas por Borges en el Teatro Coliseo de Buenos Aires entre junio y agosto de 1977), Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1993, pág. 159
Una reflexión de George Steiner
Cada lunes la ciencia nos descubre algo nuevo que no sabíamos el lunes pasado. En cambio –y esto que le digo es totalmente irracional, y ojalá me equivoque–, el instinto me dice que no tendremos un nuevo Shakespeare ni un Mozart ni un Beethoven ni un Miguel Ángel ni un Dante ni un Cervantes el día de mañana. Pero sé que tendremos nuevos Newton, Einstein, Darwin… sin duda. Esto me asusta, porque una cultura sin grandes creaciones estéticas es una cultura empobrecida. Echamos mucho de menos a los titanes del pasado. ¡Ojalá me equivoque y el próximo Proust o el próximo Joyce estén naciendo en la casa de enfrente!
GEORGE STEINER: "Estamos matando los sueños de nuestros niños", entrevista de Borja Hermoso en El País, 1 de julio de 2016.
Una reflexión de Salvador Pániker
Menospreciar las humanidades es un suicidio total. ¿Cómo vas a suprimir las humanidades si tienes que enfrentarte a una vida donde ya no hay absolutos? Tienes que conocer los esfuerzos que ha hecho el ser humano para tenerse en pie a lo largo de la historia. ¿Cómo vas a ir por la vida sin saber qué es el materialismo, el hinduismo, el taoísmo? Tienes que tener un mapa del territorio y eso sólo te lo da la cultura de letras, para después escoger tu propio camino. No puedes privar a la gente de eso, porque entonces lo que tienes son animales amputados, que sólo tienen un poco de tecnología y para de contar.
SALVADOR PÁNIKER: «La decrepitud me asusta mucho más que la muerte», entrevista de Inés Martín Rodrigo publicada en ABC el 20 de noviembre de 2015
Una reflexión de Tomás Segovia
Si yo escribo un poema sobre el atardecer o sobre mi mujer desnuda, lo que me interesa no es hacer un hermoso poema, sino el atardecer o mi mujer desnuda. Si por un solo instante me interesara más mi poema que lo que en él, por pura ansia de realidad, intento expresar, me parecería haber cometido una especie de suicidio. Este suicidio es el que cometen hoy tantos artistas.
TOMÁS SEGOVIA, El tiempo en los brazos (1950-1983), Pre-Textos.
Una reflexión sobre el compromiso (XXVI): Federico García Lorca
Ningún hombre verdadero cree ya en esta zarandaja del arte puro, arte por el arte mismo. En este momento dramático del mundo, el artista debe llorar y reír con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cintura para ayudar a los que buscan las azucenas.
FEDERICO GARCÍA LORCA, declaraciones a El Sol, 10 de julio de 1936, recogido por Ian Gibson en Lorca-Dalí. El amor que no pudo ser, Plaza & Janés, Barcelona, 1999, pág. 268
Una reflexión de Gustave Flaubert
Antes se creía que sólo la caña de azúcar daba azúcar. Ahora el azúcar se obtiene de casi todo. Lo mismo sucede con la poesía. Saquémosla de no importa qué, pues yace en todo y por todas partes; no hay un átomo de materia que no contenga el pensamiento; y habituémonos a considerar el mundo como una obra de arte cuyos procedimientos hemos de reproducir en nuestras obras.
GUSTAVE FLAUBERT, carta a Louise Colet, 27 de marzo de 1953, recogida por Pierre Macherey en ¿En qué piensa la literatura?, Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 2003, traducción de Rubén Sierra Mejía, pág. 350
Una reflexión de Milan Kundera
Como los franceses no están acostumbrados a distinguir entre nación y Estado, oigo con frecuencia calificar a Kafka como escritor checo (en efecto, desde 1918 fue ciudadano checo). Por supuesto, es un sinsentido. Kafka sólo escribía en alemán —¿hace falta decirlo?— y se consideraba, sin equívoco alguno, escritor alemán. Sin embargo, supongamos por un momento que hubiera escrito sus libros en checo. ¿Quién los conocería hoy? Antes de conseguir imponer a Kafka en la conciencia mundial, Max Brod tuvo que hacer durante veinte años esfuerzos gigantescos, ¡y eso con el apoyo de los más destacados escritores alemanes! Incluso si un editor de Praga hubiera logrado publicar los libros de un hipotético Kafka checo, ninguno de sus compatriotas (o sea, ningún checo) habría tenido la autoridad necesaria para dar a conocer al mundo esos textos extravagantes, escritos en la lengua de un país lejano «of which we know little». No, créanme, nadie, absolutamente nadie conocería a Kafka hoy si hubiera sido checo.
MILAN KUNDERA, El telón, Tusquets, Barcelona, 2005, traducción de Beatriz de Moura, edición digital en Lectulandia
Una reflexión de Paul Valéry
La poesía no tiene que exponer ideas. Las ideas (en el sentido habitual del término) son expresiones, o fórmulas. La poesía no existe en este momento. Está en el punto anterior – en el que las cosas mismas están como grávidas de ideas. Debe, pues, formar o comunicar el estado sub-intelectual o pre-ideal y reconstituirlo como función espontánea, con todos los artificios necesarios.
PAUL VALÉRY, Cuadernos (1894-1945), Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores, Barcelona, 2007, traducción de Maryse Privat, Fátima Sainz y Andrés Sánchez Robayna, pág. 404
Una reflexión de André Maurois
Los románticos, para escapar a su destino terrenal, solían crearse un doble al cual referían a la vez sus angustias y sus ambiciones. Byron dio el primer ejemplo de ello con Childe Harold; Vigny tenía a Stello; Musset a Fortunio y Fantasio; George Sand a Lélia: Sainte-Beuve a Joseph Delorme; Chateaubriand a René; Stendhal a Julien Sorel; Goethe a Wilhelm Meister; Benjamín Constant a Adolphe… Hugo se encarnaba en Olimpio, “que se le parecía como un hermano, semidiós nacido en la soledad a los soplos confundidos del orgullo, de la naturaleza y del amor…”
ANDRÉ MAUROIS, Olimpio, o la vida de Victor Hugo, Obras Completas VI, Plaza&Janés, Barcelona, 1963, traducción de Ramón Hernández, págs. 297 y 298
Una reflexión de Gabriel García Márquez
Hay que aprender a desechar. Un buen escritor no se conoce tanto por lo que publica como por lo que echa al cesto de la basura. Si
desecha es que va por buen camino. Para escribir uno tiene que estar convencido de que es mejor que Cervantes, si no, uno acaba siendo peor de lo que en realidad es. Hay que apuntar alto y tratar de llegar lejos. Y hay que tener criterio y valor para tachar lo que haya que tachar y para oír opiniones y reflexionar seriamente sobre ellas. Un paso más y ya estamos en condiciones de poner en duda y someter a prueba incluso aquellas cosas que nos parecen buenas. Es más, aunque a todo el mundo le parezcan buenas uno debe ser capaz de ponerlo en duda, y no es fácil, la primera reacción que uno tiene cuando empieza a sospechar que debe romper algo es defensiva: “¿Cómo voy a romper esto, si es lo que más me gusta?”. Pero uno analiza y se da cuenta de que, efectivamente, no funciona dentro de la historia, está desajustando la estructura, contradice el carácter del personaje, va por otro camino… Hay que romperlo. Y nos duele en el alma… el primer día. Al día siguiente duele menos; a los dos días, un poco menos; a los tres, menos aún; y a los cuatro ya uno ni se acuerda.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, Cómo se cuenta un cuento, DeBolsillo, Random House Mondadori, Barcelona, 2003, pág. 21
¿Y a ti que te ha parecido estas reflexiones? ¡Comenta y suscríbete!
Imagen de uso libre
By: Hector Xp