
1. Reseñas en
blogs
Conseguir reseñas en blogs literarios es posible que
ya esté en tu lista de tareas de autopromoción. Sin embargo, es importante que
encuentres aquellos blogs que sean afines a la temática de tu libro y que estén
abiertos a recibir obras de escritores independientes. Busca calidad y no
cantidad. Analiza la audiencia que puede tener un blog para determinar si vale
la pena el esfuerzo. Mira los comentarios que recibe y la presencia en redes
sociales.
Personaliza tus envíos y demuestra que conoces el
trabajo del blogger. No hay nada más molesto para los que tenemos un blog, que
un mensaje que se nota que se ha enviado de manera idéntica a muchos otros.
Destaca algo que te haya gustado de su trabajo y esté relacionado con tu libro.
Tómate tiempo para encontrar los blogs que pueden aportarte algo en tu campaña
de promoción editorial.
2. Perfil de
autor en Goodreads
Goodreads, es la red social literaria más importante
que hay y que forma parte del grupo Amazon. Pero es posible que no la estés
utilizando todo su potencial si eres un
autor, ya que generalmente el perfil de usuario que tendrás al registrarte, es
el de un lector para crear tu biblioteca virtual, publicar tus reseñas, etc.
Pero si tienes un libro publicado
como escritor independiente, deberías identificarte en esta red
social también como autor. Es posible que tu libro no aparezca en la base de
datos de Goodreads, pero no tienes por qué esperar a que lo haga, puedes y
deberías darlo de alta tú mismo. Cuando tu libro esté dado de alta en la base
de datos, podrás indicarle a Goodreads que tú eres el autor del mismo.
Es muy importante que tu libro esté en esta red
social. Muchos lectores que participan en ella la utilizan para organizar sus
lecturas. Por lo tanto, si alguien tiene previsto leer tu libro, podrá
agregarlo a su biblioteca en la categoría “Want to read” o
si ya lo está leyendo podrá agregarlo como “Currently Reading”.
En ambos casos, aparecerá en el timeline de sus
seguidores y le dará mayor visibilidad a tu libro.
Al
identificarte como autor, además, tendrás una página de seguimiento de las
votaciones y reseñas que obtenga tu libro y también de las personas que lo
agregaron a su biblioteca. Además, podrás obtener recursos útiles para
promocionar tu libro como por ejemplo, el widget
de reseñas, el cual puedes incorporar a la landing page de tu libro para que
los lectores potenciales conozcan las opiniones de otros que ya lo han leído.
3. Fragmento
de libro gratuito
Muchas veces para lograr que un lector se suscriba a
tu blog vía email, es necesario no solamente prometer un buen contenido, sino
también regalar algo tangible. Por ejemplo, puedes regalar un fragmento de uno
de tus libros para que empiecen a conocerte como autor y puedan acercarse a tu
obra sin tener que invertir todavía en ella. Si les gusta, podrán hacerse con
el ejemplar completo en las librerías online donde hayas publicado tu libro.
Ten en cuenta que hay portales como Amazon, que ofrecen un fragmento gratuito
de tu libro. Entonces lo ideal sería ofrecer un fragmento mayor a los
suscriptores de tu libro.
Asimismo, si tienes más de un libro publicado,
puedes ofrecer un fragmento de uno de tus libros, al final de alguno de los
demás. Para los lectores que ya hayan comprado una de tus obras, puede ser
interesante que ofrezcas en el mismo libro, un fragmento de otro y de esa
manera, generar interés.
4. Suscripciones
por email y Newsletter
Asociado a tu blog, una de las herramientas más
importantes que puedes incorporar a tu web, es un formulario de suscripción vía
email para tus lectores. El correo electrónico es la
mejor herramienta de comunicación para conectar con tu público
y construir una relación.
Una vez que tus lectores te den su email, lo cual
quiere decir que les ha interesado el contenido que ofreces y están dispuestos
a que les envíes más información, nuevos artículos y las novedades que vayas
generando como escritor, deberías empezar a enviar periódicamente una newsletter.
Este nuevo medio te dará mayor acercamiento con tus
lectores, ya que puedes personalizar los envíos dirigiéndote a cada uno por su
nombre, y también puedes segmentar tus listas de correos de acuerdo a ubicación
geográfica, o intereses. De esa manera podrás enviarles un contenido más
exclusivo y ofrecerles de manera relevante, tus libros o tus servicios. Es más
probable venderle un libro a un lector que ya te conoce que a uno que recién
llega a tu blog.
5. Promoción
libro gratuito de Amazon
La promoción libro gratuito en Amazon, sólo la
puedes utilizar si has inscrito tu libro en el programa KDP Select. Si lo has hecho,
esta herramienta de promoción puede resultarte de gran utilidad cuando estés en
un período de pocas o nulas ventas y quieras impulsar tu libro hacia lo más
alto del ranking que puedas llegar.
Este recurso de marketing que Amazon pone a
disposición de los autores, se puede utilizar ofreciendo el libro gratuito
durante un máximo de 5 días, cada 90 días. Asegúrate de comunicarle a tus
lectores que estás ofreciendo el libro gratuito en las fechas que has determinado.
Tras el período de la promoción, tu libro estará en manos de muchos nuevos
lectores lo cual te puede impulsar en los rankings de Amazon, pero además te
puede traer nuevas reseñas en redes sociales como Goodreads.
La verdad es que todo está muy bien, el artículo ayuda mucho si eres novato en esto, yo por ejemplo llevo un libro publicado en Amazon, lo he escrito en 2 meses a base de experiencia personal, se trata de un libro de negocios y bueno, pues el problema es que no se vende ni una sola copia, es decir, nadie lo conoce. Por lo menos deseaba que alguien le echase un vistazo o dejase alguna opinión o reseña, si hay algo que mejorar para el próximo o no...Aquí lo pueden ver ya disponible: http://www.amazon.es/gp/product/B0173T2EI6?*Version*=1&*entries*=0
ResponderEliminarHola, gracias por compartir tu experiencia, pronto are un nuevo post basado en la experiencia para aumentar la visibilidad y ventas en Amazon
Eliminar