Escribir
sobre lugares en los que uno nunca ha estado suele ser siempre un reto, aunque
de igual manera resulta muy divertido y hasta satisfactorio inventar Lugares,
incluso, que no existen. O que, existiendo, nos resultan totalmente
inaccesibles. Les dejo cinco tips para abordar este tipo de
representaciones.
1. exprimir la imaginación.

2. La documentación

3. No lo describas todo
Un error
muy frecuente en el proceso de la documentación es el querer plasmar todo lo
averiguado en la historia... El objetivo de la documentación es obtener datos
del lugar, no convertir tu historia en la fuente de información del próximo
novelista. Escoge lo verdaderamente útil y guárdate el resto (teoría del
iceberg). Y si no haces uso de la información, no te preocupes: basta con
que te hayas puesto en contexto para que el proceso valiera la pena.
4. ¿Por qué elegiste ese lugar?
¿Por qué
decidiste escribir sobre este lugar en particular? ¿Por qué un escenario
lejano, desconocido, inaccesible? ¿Qué valor aporta esto tu novela? Quizás
debas plantearte si tu acercamiento a las descripciones ha de realizarse desde
esta perspectiva distante. ¿Y si la solución para lograr una historia verosímil
fuera dejar claro lo poco que sabes del lugar?
5. el secreto está en cómo lo has de contar,
describir el lugar
Uno de
los libros que más me ha fascinado es la de Julio Verne, “la isla misteriosa”
en la forma de como el describe dicha isla, los diferentes escenarios y de cómo
se desvuelve la historia, el secreto está en cómo tu novela transporta al
lector al escenario y allí escomo la imaginación estalla para convertirse en
una realidad ficticia. Probablemente nadie premiará el esmero de tus
descripciones, ni la originalidad de los lugares que inventes. Lo
verdaderamente importante es cómo los utilizas y presentas en la historia. Una
vez más, reflexiona sobre el papel del escenario en el desarrollo de la acción
narrativa. ¿Tiene el lugar una identidad, se personifica?
By: Hector Xp
0 comentarios:
Publicar un comentario
Grcias, por comentar y compartir